Posts

Image
ANÁLISIS LITERARIO DE “PACO YUNQUE” I.-  DATOS DE LA OBRA a.- TÍTULO DE LA OBRA:   “Paco Yunque” b.- AUTOR:  César Vallejo c.- ESCUELA LITERARIA AL QUE PERTENECE EL AUTOR:       El vanguardismo d.- ÉPOCA:   Contemporánea e.- GÉNERO LITERARIO:  Narrativo f.- ESPECIE LITERARIO:   Cuento g.- LOCALIZACIÓN:      “Paco Yunque” es un cuento que no pertenece a ningún libro de cuentos. h.- FORMA DE EXPRESIÓN:      El cuento Paco Yunque está escrito en prosa.       II.- DATOS DEL AUTOR a.- Biografía del autor:   César Abraham  Vallejo Mendoza      Nació en Santiago de Chuco (La Libertad) el 16 de marzo de 1892. Sus padres fueron Don Francisco de Paula Vallejo Benites y de doña  María de los Santos Mendoza Gurriones. El poeta tuvo once hermanos, siendo el último de la familia y le llamaban SHULLCA. En 1900, est...
Image
LA CENA MISERABLE Hasta cuándo estaremos esperando lo que no se nos debe... Y en qué recodo estiraremos nuestra pobre rodilla para siempre! Hasta cuándo la cruz que nos alienta no detendrá sus remos. Hasta cuándo la Duda nos brindará blasones por haber padecido!... Ya nos hemos sentado mucho a la mesa, con la amargura de un niño que a media noche, llora de hambre, desvelado... Y cuándo nos veremos con los demás, al borde de una mañana eterna, desayunados todos! Hasta cuándo este valle de lágrimas, a donde yo nunca dije que me trajeran. De codos todo bañado en llanto, repito cabizbajo y vencido: hasta cuándo la cena durará. Hay alguien que ha bebido mucho, y se burla, y acerca y aleja de nosotros, como negra cuchara de amarga esencia humana, la tumba... Y menos sabe ese oscuro hasta cuándo la cena durará! ANÁLISIS ü   V. 1-2  “Hasta cuando estaremos esperando lo que no se nos debe…” Aquí  se  muestra ...
Image
LOS DADOS ETERNOS Para Manuel González Prada, esta emoción bravía y selecta, una de las que, con más entusiasmo, me ha aplau- dido el gran maestro. Dios mío, estoy llorando el ser que vivo; me pesa haber tomádote tu pan; pero este pobre barro pensativo no es costra fermentada en tu costado: ¡tú no tienes Marías que se van! Dios mío, si tú hubieras sido hombre, hoy supieras ser Dios; pero tú, que estuviste siempre bien, no sientes nada de tu creación. ¡Y el hombre sí te sufre: el Dios es él! Hoy que en mis ojos brujos hay candelas, como en un condenado, Dios mío, prenderás todas tus velas, y jugaremos con el viejo dado. Tal vez ¡oh jugador! al dar la suerte del universo todo, surgirán las ojeras de la Muerte, como dos ases fúnebres de lodo. Dios míos, y esta noche sorda, obscura, ya no podrás jugar, porque la Tierra es un dado roído y ya redondo a fuerza de rodar a la aventura, que no puede parar sino en un hueco, en el hueco de inmensa sepultura. ...