LOS DADOS ETERNOS


Para Manuel González Prada, esta
emoción bravía y selecta, una de las
que, con más entusiasmo, me ha aplau-
dido el gran maestro.
Resultado de imagen para los dados eternosDios mío, estoy llorando el ser que vivo;
me pesa haber tomádote tu pan;
pero este pobre barro pensativo
no es costra fermentada en tu costado:
¡tú no tienes Marías que se van!
Dios mío, si tú hubieras sido hombre,
hoy supieras ser Dios;
pero tú, que estuviste siempre bien,
no sientes nada de tu creación.
¡Y el hombre sí te sufre: el Dios es él!
Hoy que en mis ojos brujos hay candelas,
como en un condenado,
Dios mío, prenderás todas tus velas,
y jugaremos con el viejo dado.
Tal vez ¡oh jugador! al dar la suerte
del universo todo,
surgirán las ojeras de la Muerte,
como dos ases fúnebres de lodo.
Dios míos, y esta noche sorda, obscura,
ya no podrás jugar, porque la Tierra
es un dado roído y ya redondo
a fuerza de rodar a la aventura,
que no puede parar sino en un hueco,
en el hueco de inmensa sepultura.


ANÁLISIS
1.  Título: los dados eternos.
2.  Autor: cesar vallejo.
3.  Datos bibliográficos del autor: cesar vallejo nació en Arequipa en 1936. Problemas hogareños produjeron la separación de sus padres a muy temprana edad suya. Se fue con su madre a la ciudad de Cochabamba a casa de los abuelos maternos. Casi diez años vivió allí cursando gran parte de los estudios primarios. Al reconciliarse sus padres, luego de una estadía muy breve del niño en la ciudad de Piura, al norte del Perú en una zona extremadamente desértica, viene con su familia a lima. Tras una corta estadía en el ámbito civil, su padre lo matricula en un colegio paramilitar, el Leoncio prado, que le dará material para la novela la ciudad de los perros (1962). Dos años tolera el pésimo ambiente del establecimiento. Regresa a Piura. Lo que allí observa y conoce, le servirá para escribir una excelente novela, titulada la casa verde (1966).
4.  Género literario: narrativo.
5.  Tema principal: la historia de un hombre que le pide a dios diciéndole que el no tiene amigos o personas cercanas que se van y que la vida es como un juego donde se vive y al final se muere.  
6.  Tema secundario: le dice que el no es un hombre mortal que muere que la vida es como se tiran unos dados que son eternos para toda la vida. 
7.  Personajes primarios:


-          El hombre
-          dios


8.  Personajes secundarios:

-          Maria

9.  ambiente: en una calle.

10.            Estructura del texto:

-          Inicio: dios mío me pesa haber tomadote tu pan en este pobre barro arrepentido esto significa que este hombre le dice que le da gracias por lo que tiene arrepintiéndose porque piensa que la vida es vivir y al final morir.

-          Nudo: tú no tienes marías que se van esto quiere decir que no tiene a madres que se van para toda la vida o personas que quiso, personas o familiares cercanos. 

-          Desenlace: le dice también vamos a jugar con los dados quiere decir que la vida es como un juego de dados por que se sabe que lo que haces se te queda y es para toda la vida como los dados eternos.

11.     Intención del autor: dar a conocer la vida del hombre que le pide a dios.

12.     Apreciación critica: me parece que este hombre le pide mucho pero no da nada a cambio.

13.     Conclusión: este hombre le dice que la vida es un juego.

Comments

Popular posts from this blog

La Araña (Analisis)