LA CENA MISERABLE



Resultado de imagen para la cena miserable

Hasta cuándo estaremos esperando lo que
no se nos debe... Y en qué recodo estiraremos
nuestra pobre rodilla para siempre! Hasta cuándo
la cruz que nos alienta no detendrá sus remos.
Hasta cuándo la Duda nos brindará blasones
por haber padecido!...
Ya nos hemos sentado
mucho a la mesa, con la amargura de un niño
que a media noche, llora de hambre, desvelado...
Y cuándo nos veremos con los demás, al borde
de una mañana eterna, desayunados todos!
Hasta cuándo este valle de lágrimas, a donde
yo nunca dije que me trajeran.
De codos
todo bañado en llanto, repito cabizbajo
y vencido: hasta cuándo la cena durará.
Hay alguien que ha bebido mucho, y se burla,
y acerca y aleja de nosotros, como negra cuchara
de amarga esencia humana, la tumba...
Y menos sabe
ese oscuro hasta cuándo la cena durará!

ANÁLISIS


ü  V. 1-2 
“Hasta cuando estaremos esperando lo que no se nos debe…”
Aquí  se  muestra  un metalogismo ya que  se ve una  contradicción. Se supone que si no se nos  debe  nada  por  lo  tanto  no tendríamos que esperar absolutamente  nada. Son ideas que se oponen.

ü  V. 2-3 
 “¡Y en que recodo estiraremos nuestra pobre rodilla para siempre!”
En  esta  parte  del  poema  observamos  un  metasemema  ya  que  hay  un  reemplazo.  La palabra  recodo  está  reemplazando   a caminos curvilíneos, caminos de curvas peligrosas. Por lo consiguiente  también  observamos un metasemema en “estiraremos nuestra pobre rodilla”  esto  está  reemplazando  a  morir  por lo que  en conclusión seria en  qué momento, en que curva peligrosa de la vida moriremos.


ü  V.3-4 
“Hasta cuando la cruz que nos alienta no detendrá sus remos”
Aquí  observamos un metasemema, en este verso vemos un reemplazo en la palabra cruz, esto estaría reemplazando a ese dolor, ese sufrimiento causado durante nuestra vida. Ósea Hasta cuando nuestro sufrimiento cesara, en qué momento nuestra vida se detendrá ante tanto sufrimiento.


ü  V.8
“… con la amargura de un niño...”
En    el  segundo   verso   de   la  estrofa   del   poema   “La cena miserable”  observamos un metasemema ;  el cual quiere reemplazar al enojo , la impotencia que el yo poético siente; esperando  de  manera  impaciente  que  el  momento  que  tanto  anhela  llegue y que esa necesidad que tiene sea saciada.


ü  V. 10-11
“Y cuando nos veremos con los demás al borde, de una mañana eterna”
Encontramos  un  metalogismo  en “una mañana eterna” ya que  es ilógico  que la mañana pueda  durar  de  manera  eterna.  Pues  el  tiempo transcurre  rápidamente.  El yo poético añora reunirse tal vez con su familia que no está junto a él, que perdió con el pasar del tiempo y asimismo satisfacer esa necesidad que tiene.


ü  V.12-13
 “Hasta cuando este valle de lagrimas; a donde yo nunca dije que me trajeran”
Vemos un metasemema en “valle de lagrimas” el cual quiere reemplazar a un lugar triste donde el yo poético se encuentra; puede significar así mismo su vida. Se lamenta del sufrimiento por el cual pasa; pues él considera que otros son los causantes de su dolor.


ü  V.14-16
“De codos, todo bañado en llanto, repito cabizbajo y vencido: Hasta cuando la cena durara.”
Aquí observamos un metasemema, el yo poético se siente todo frustrado por el sufrimiento y se pregunta hasta cuando ese dolor continuara, inclinado, melancólico sin encontrar respuesta alguna siente que todo es en vano, sin motivos ni nada.
Cena hace referencia a la vida y como dice el titulo es una vida con el que él yo poético no está de acuerdo por el demasiado sufrimiento que existe en ella.

ü  V.18-19
“...negra cuchara de amarga esencia humana, la tumba….”
En esta estrofa encontramos un metasemema, negra cuchara de esencia humana vendría a ser lo oscuro, lo malo que pasamos en la vida, todo eso que no nos deja vivir un mundo de paz sino que a cada momento en la vida hay obstáculo que oscurecen nuestros días y sería mejor estar muertos ya que cuando morimos vamos a un hueco oscuro donde todo es una paz imaginaria.


ü  V.20-21
“Y menos sabe ese oscuro hasta cuando la cena durara!”
Acá observamos un metasemema, aquí el yo poético hace un reproche, sigue aun sin encontrar esa respuesta que quiere saber, hasta cuando la vida seguirá siendo oscura, llena de problemas, sufrimientos, en que momentos nos llegara el día de dejar la vida terrenal para ya no sufrir más.






Comments

Popular posts from this blog

La Araña (Analisis)