La Araña (Analisis)


Imagen relacionada

Es una araña enorme que ya no anda;

una araña incolora, cuyo cuerpo,
una cabeza y un abdomen, sangra.

Hoy la he visto de cerca. Y con qué esfuerzo
hacia todos los flancos
sus pies innumerables alargaba.
Y he pensado en sus ojos invisibles,
los pilotos fatales de la araña.

Es una araña que temblaba fija
en un filo de piedra;
el abdomen a un lado,
y al otro la cabeza.

Con tantos pies la pobre, y aún no puede
resolverse. Y, al verla
atónita en tal trance,
hoy me ha dado qué pena esa viajera.

Es una araña enorme, a quien impide
el abdomen seguir a la cabeza.
Y he pensado en sus ojos
y en sus pies numerosos...
¡Y me ha dado qué pena esa viajera!



La Araña - Análisis

1.
 
Localizacion y clasificacion del texto:a.
 
Autor:
Cesar Vallejo
 b.
 
Titulo de la Obra:
Los Heraldos Negros
 c.
 
Año:
1918
 d.
 
Movimiento:
El movimiento de aquella época es el modernismo, que se baso enbuscar la expresion libre del escritor para expresarlo en sus escritos y que sean desu propia satisfaccion tratando de romper esquemas viejos, buscando innovacion yhacer algo nuevo, que marque la diferecencía.
 e.
 
Cosmovision:
Vallejo, un gran exponente lúcido del dolor humano se ve muyreflejado en este poema.
 2.
 
Clasificacion:
Texto → Lirico → Poesía:
Se expresa el autor libremente a traves de suspalabras fusionadas con sus sentimientos.
 3.
 
Funciones de Lenguaje:
 
a.
 
Funcion Poética:
De una forma bella Vallejo se expresa y le da belleza al texto atravez de distintas figuras literarias.
 b.
 
Funcion Narrativa:
Vallejo habla acerca de aquella araña que le causa lastima.
 c.
 
Funcion Expresa:
Se expresan los sentimientos del autor y como ve las cosas.
 4.
 
Figuras Literarias:a.
 
Anáfora:
i.
 
“…
Es una araña
…”
 
Es repetida tres veces:
 
1.
 
Verso 1 Estrofas:
 a.
 
 I 
  b.
 
 II 
  c.
 
 III 
 
ii.
 
“…
 Me ha dado que pena esa viajera
…”
 
Es repetida dos veces:
 1.
 
Verso final Estrofas:a.
 
 IV b.
 
b.
 
Metáfora:
i.
 
“…
Los pilotos fatales de la araña
…”
 
1.
 
Hace referencia a los ojos de la araña.

 
c.
 
Hiperbole:
i.
 
“…
Sus pies innumerables
…”
 
1.
 
Exagera la cantidad de pies de la araña (8).
ii.
 
“…
Ojos invisibles
…”
 
1.
 
Exagera la pequeñez de los ojos de la araña.
d.
 
Epiteto:
i.
 
Vallejo usa adjetivos precisos para estos sujetos en las siguientes frases:
1.
 
“…
 ARAÑA enorme
…”
 a.
 
Verso 1 Estrofa I b.
 
Verso 1 Estrofa V 2.
 
“…
 Araña incolora
…”
 a.
 
Verso 2 Estrofa I 3.
 
“…
Pies innumerables
…”
 a.
 
Verso 3 Estrofa II 4.
 
“…
Ojos ionvisibles
…”
 a.
 
Verso 4 Estrofa II 5.
 
“…
Pilotos fatales
…”
 a.
 
Verso 5 Estrofa II 6.
 
“…
Pies numerosos
…”
 a.
 
Verso 4 Estrofa V.
5.
 
Clave del Poema:
a.
 
La clave es que Vallejo habla acerca de una araña que le da lastima, una viajera,quizas, se vio a el mismo en su viaje por Europa o talvez a alguien conocido queasimilo con esta araña.
6.
 
Imágenes Poéticas:
a.
 
ES UNA ARAÑA enorme que ya no anda
…”
 b.
 
“…
 Araña incolora
…”
 c.
 
“…
Una cabeza y un abdomen, sangra
…”
 d.
 
“…
Sus pies innumerables alargaba
…”
 e.
 
“…
Sus ojos invisibles
…”
  f.
 
“…
 Los pilotos fatales de la araña
…”
 g.
 
“…
Es una araña que temblaba fija en un filo de piedra el abdomen a un lado y alotro la cabeza
…”
 h.
 
“…
 Atónita en el trance
…”
 
 
i.
 
“…
Es una araña enorme, a quien impide el abdomen seguir a la cabeza
…”
  j.
 
!Y me ha dado qué pena de esa viajera¡
 











Comments

Popular posts from this blog